miércoles, 2 de diciembre de 2020

MUJER LIDER

 

MUJER LIDERESA DEL SIGLO XXI 

Palabras claves: mjeres del siglo XXI, equidad, empoderamiento.

Las mujeres desde siempre hemos tenido el título de las caseras, amas de hogar, las humanistas, las dulces señoras.

El mundo sigue su curso y las Mujeres hemos ido avanzando, tenemos nuestra lucha histórica para ir reivindicando nuestros derechos con esfuerzos, luchas, manifestaciones, encuentros, derramando sangre pero avanzando, nada ha sido gratis, muchos años han pasado y los cambios en todo ámbito se están visibilizando.

El patriarcado no se da por vencido, pero nosotras tampoco declinamos, no es una lucha de poderes, sino la l lucha por una vida con Equidad.

Es gratificante ver Mujeres a cargo de espacios públicos importantes: Juezas, Fiscales, Ministras de Estado, Senadoras, Decanas, mujeres fuertes en el Arte, Pintura, Ciencia y otras liderando procesos políticos de su país. Eso nos demuestra la firme convicción de que si se puede llegar a vivir en un mundo más humanizado y más equilibrado.

La Mujer del siglo XXI no conoce límites, es libre mental y espiritualmente, aunque aquello muchas veces nos cueste la vida, porque aún en la práctica social ciertos sectores ve en la mujer el enemigo a vencer, o se la cosifica en propio beneficio.

Falta camino por recorrer, la Legislación nos está debiendo aún, avanzamos y con paso firme, nos duelen nuestras hermanas caídas, y en su memoria la lucha sigue.

La Mujer del siglo XXI tiene claro que es el empoderamiento femenino porque ha logrado que su participación en todos los aspectos de su vida personal, social, laboral sea muy productiva y le permita tener un mayor control sobre sus emociones y sobre sus acciones.

Un aplauso por aquellos hombres que caminan a lado de una mujer, que la tienen como guía y que saben que junto a ella la vida será un constante surgimiento, las nuevas masculinidades muchas veces confunden, por eso es necesario desde nuestros hogares seguir fortaleciendo el respeto hacia una vida libre de violencia, y que el trabajo en equipo siga fortaleciendo el rol de la mujer en la sociedad.

Las Lideresas del siglo XXI seguirán surgiendo, y es nuestra obligación moral seguir trabajando por ello., en cualquier espacio donde nos encontremos.

Las mujeres no perderemos esa feminidad que nos caracteriza, más bien fortaleceremos día a día nuestra visión de un futuro con más oportunidades de cambiar el mundo para mejor.

En fin, el Siglo XXI ha sido determinante en el avance de la reivindicación de los derechos de las Mujeres, y eso se va a ver reflejado en una vida con más justicia social, en un mundo más humano, en un mundo con rostro de mujer.

16 DIAS DE ACTIVISMO POR LA NO VIOLENCIA. 

Carolina Vega Solórzano.

martes, 1 de diciembre de 2020

SER DOCENTE

Lo mejor de lo mejor que me ha podido pasar en mi vida.

 

“SER DOCENTE”

Palabras claves: vocación, docente, estudiantes.

 

Soy docente porque tengo Fe, Esperanza y Amor por los demás.

Ya que el saludo de un estudiante en la calle o en otro medio me llena de mucha alegría, porque soy el espejo de muchos niños, jóvenes y adultos; porque me apasiona el triunfo de quienes un día guie sin mirar tiempo ni esfuerzo del día a día, horas sin comer por el tiempo que dedico a ellos. ¿Por qué soy docente por vocación?

Para mí la docencia es muy significativa, podría describirla como una de las profesiones más importantes, ya que ella forma a las demás profesiones.

Se debe tener vocación de servicio para ser docente, ya que debes poseer una paciencia casi al 100 por ciento, caso contrario solo lo harías por otras razones, porque debemos formar al nuevo ser humano, esto es tener amor por la otra vida.

Que es tener vocación por lo que haces, te sientes motivada en ayudar a tus estudiantes en todo momento, así de esta manera crezcan personalmente y ser excelentes profesionales y puedan disfrutar en el área del conocimiento, tocara que te tengan coraje, pero ahí está tu vocación y amor por lo que haces.

Mi mayor satisfacción ha sido ver a los parvulitos que un día jugué y me divertí con ellos ahora ya son unos profesionales, así mismo con niños, adolescentes y adultos ya realizados profesionalmente.

Me considero profesional por vocación, ya que siempre me he mantenido actualizada en los conocimientos de mi área, me mantengo con creatividad innata con respecto a mi área; doy el todo por el todo sin mirar tiempo, considero que he dejado muchas huellas positivas, ya que los resultados lo he visto paso a paso en mis estudiantes.

Por todo esto me atrevo a decir que mi docencia es por vocación, tiene que nacerte desde muy dentro de ti ser docente, porque entonces no sería capaz de controlar 200 y más estudiantes semanalmente, ya que algunos tienen habilidades y capacidades diferentes; sin vocación no habría repuestas a las inquietudes de cada estudiante día a día, y algo muy importante aquí seria; sin vocación no seremos felices con lo que realizamos.

Por ultimo te comparto que en la vida no hay mayor premio que el amor, ni mayor satisfacción que sentirte querido por los estudiantes que te agradecen por lo que has hecho por ellos durante el proceso de enseñanza –aprendizaje, y por la parte humana también, ya que toco hacer de padres sustitutos, es cuando te das cuenta que tu vocación se ve reflejada en los resultados positivos.

Si tuviera la oportunidad de nacer otra vez no pensaría dos veces en ser docente, ya que su afecto es vivo, su cariño interminable, y al convivir con ellos, la felicidad es inmensa. ¿ES O NO ES UN PRIVILEGIO SER DOCENTE?

ZOILA GUADALUPE MERA SANTANA (LUPITA)